Comparte

Cada 19 de octubre se celebra en el mundo el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha que busca sensibilizar y concientizar a las personas de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente para detectar cualquier anomalía.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años parece ir en crecimiento. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de por qué las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente.

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad donde las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama, puede comenzar en distintas partes de la misma, y puede enfermar tanto a hombres como a mujeres.

¿Cuáles son las causas?

Las causas que provocan el cáncer de mama no se conocen con certeza, pero los especialistas han identificado los factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad:

  • Edad: Es el principal factor de riesgo. A medida que la mujer se hace mayor tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama.
  • Genética: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen más riesgo. Éste se incrementa si el familiar es la madre, hermana o hija.
  • Factores reproductivos: Al igual que la aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama. No haber dado a luz nunca también está relacionado con este cáncer.
  • Cáncer de mama anterior: Aquellas pacientes que han tenido un cáncer de mama invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral.
  • Densidad mamaria: Si la cantidad de tejido fibroso y glandular en las mamas es alta, en comparación con la cantidad de tejido graso en ellas.
  • Obesidad
  • Consumo de alcohol

¿Qué síntomas se presentan?

Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se pueden incluir los siguientes:

  • Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  • La inversión reciente del pezón
  • Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
  • Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

¿Cómo lo podemos prevenir?

Las herramientas más útiles para la detección del cáncer de mama son: la autoexploración y las mamografías, estas técnicas nos ayudan a encontrar bultos sospechosos en las mamas. Pero la técnica de la mamografía facilita la detección de pequeños bultos, difíciles de detectar mediante la palpación del pecho. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 45 años, y de forma casi obligatoria en el caso de que una persona tenga antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado.

Realizar los siguientes cambios en tu vida cotidiana puede también ayudar a reducir el riesgo de tener cáncer de mama:

  • Limitar la terapia hormonal posmenopáusica. La terapia hormonal combinada puede aumentar el riesgo de tener cáncer de mama.
  • Algunas mujeres experimentan signos y síntomas molestos durante la menopausia y, para esas mujeres, puede ser aceptable asumir el mayor riesgo de cáncer de mama a fin de aliviar los signos y síntomas de la menopausia.
  • Utilizar las dosis de terapia hormonal más baja posible durante el período más corto posible.
  • Si bebes alcohol, hazlo con moderación, debes reducir el consumo de alcohol a 1 trago por día
  • Haz ejercicio al menos 3 veces a la semana durante, al menos 30 minutos.
  • Mantén un peso saludable. Reduce la cantidad de calorías que consumes a diario y aumenta lentamente la cantidad de actividad física.
  • Consumir alimentos saludables

¿Cómo celebrar el Día Internacional del Cáncer de mama?

El color representativo de este día es el color rosa, por ellos muchas asociaciones y colectivos de todo el mundo celebran este día con el símbolo de un lazo de color rosa.

De esta manera, también se busca compartir todo lo que descubramos sobre el cáncer de seno en nuestras redes sociales con la etiqueta #DíaInternacionaldelCáncerdeMama y motivar a más mujeres a realizarse el autoexamen.

Por último, podemos incentivar a llevar una alimentación sana y equilibrada y hacer ejercicio físico, factores que reducen considerablemente el riesgo de padecer este tipo de cáncer y en general, cualquier cáncer.

Para más información sobre esta enfermedad te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.


Comparte