Antes de responder a cómo manejarlos, debemos entender qué son. Los sentimientos se definen como el estado afectivo del ánimo que es provocado por una emoción hacia una persona, animal, objeto o situación. Asimismo, el sentimiento también se refiere al hecho de sentir y sentirse.
Las emociones son intensas y cortas, pero los sentimientos son más duraderos, pueden ser expresados y determinar la disposición o estado de ánimo de una persona en alegre, triste, desanimado, apasionado, etcétera. Los sentimientos funcionan como una herramienta emocional que permite la interrelación con los demás, toma de decisiones, estado de ánimo e, incluso, estado de salud y gesticulación de cada individuo.
¿Cómo podemos tratar los sentimientos que nos afectan nuestra manera de ser, pensar y expresarnos?
Cuando las personas nos encontramos insatisfechos con nuestros sentimientos, pensamientos y/o conductas, lo mejor que podemos hacer es buscar ayuda acudiendo a un profesional, para que nos guie y nos dé mejores opciones de cómo manejar nuestros sentimientos.
Los profesionales buscarán crear una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto (no de crítica) que favorezca la confianza y la esperanza, que establezca una alianza terapéutica para fomentar una actitud positiva hacia el tratamiento y la motivación, para que el paciente pueda experimentar conductas, sentimientos y procesos de pensamiento nuevos.
En las citas con los psicoterapeutas se busca aliviar el sufrimiento y favorecer cambios congruentes con los objetivos del paciente, la asimilación e integración en la vida del paciente de los aprendizajes emocionales, conductuales y cognitivos significativos, neutralizar los miedos irracionales, crear estrategias para cambiar los patrones de conducta y las formas auto derrotistas de relacionarse con otros, y favorecen la transferencia de las nuevas conductas hacia la vida diaria del paciente propiciando así actitudes saludables.
Si no puedes expresar tus sentimientos y necesitas ayuda para sentirte mejor, te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos orientación psicológica por medios virtuales.