Misión
Contribuir al bienestar integral de las mujeres peruanas en situación de vulnerabilidad.
Visión
Mujeres peruanas del campo y la ciudad ejercen sus derechos, generan redes de solidaridad y promueven políticas públicas que garantizan una vida digna para todas y todos.
Nuestros valores
“Tenemos un fuerte compromiso con las mujeres en situación de vulnerabilidad. Luchamos porque se respete sus derechos para que puedan vivir una vida digna libre de violencia y en ese proceso vamos generando redes de solidaridad en la comunidad hermanándonos es esta lucha.”
- Las personas son lo primero. Para nosotras, es clave que cada mujer sea capaz de reconocer sus derechos y reclamarlos en todos los espacios donde sea necesario. Creemos que el respeto acerca a las personas.
- Mujeres que dan la mano a otras mujeres. Creemos en el poder de las mujeres que comparten lo aprendido con otras mujeres, que escuchan tanto como son escuchadas y crean así lazos de apoyo entre ellas.
- Valoramos lo que cada una trae. Reconocemos, valoramos y decantamos la riqueza que cada mujer trae consigo, es decir, sus emociones, cultura, saberes y maneras propias de enfrentar la vida. Rescatamos lo positivo para poder crecer, trascender y sanar.
- Aprendemos constantemente de todas las mujeres. Nos ponemos siempre en el lugar de cada mujer que necesita apoyo. Alentamos relaciones armoniosas entre las mujeres.
Quiénes somos
La Asociación Peruana Mujer y Familia es una organización sin fines de lucro con sede en la provincia constitucional del Callao, que trabaja por el empoderamiento de la mujer peruana. Uno de sus principales servicios se orienta al cuidado de la salud reproductiva integral de la mujer y del adolescente desde hace 20 años.
Se constituye en 1995, con el objetivo de desarrollar programas y actividades asistenciales, educativas y de orientación en favor de la Salud Reproductiva de las personas, en especial de la mujer, la pareja y los adolescentes.
Creemos en el derecho fundamental de cada persona de decidir controlar su fertilidad sin que importe, clase, raza, estado civil, edad, situación económica, lengua o religión respetando la privacidad y decisión de la persona. Asimismo nos anima el objetivo de evitar una muerte materna de mujeres adolescentes o mujeres en edad reproductiva.
Nuestro equipo
Carmen Vásquez López
Directora ejecutiva
Más de 20 años de experiencia en la promoción y cuidado de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Dirige y gestiona el buen funcionamiento de la institución.
Rosario Zevallos
Presidenta de la Asociación
Miembro fundadora del APMF, en la actualidad, además tiene a su cargo la administración del centro de servicios de salud en el Callao.
Edwin Vilca
Director Médico
Coordina y lidera el equipo médico, nuestras campañas de sensibilización para generar una cultura preventiva de la salud de la comunidad.
Maritza Barquero
Área de Gestión de Proyectos
Lidera el área de elaboración y gestión de proyectos, y coordina con organizaciones sociales de base a nivel nacional.
Zoila Reátegui
Área de Proyección a la Comunidad
Es responsable de los programas de proyección a la comunidad. Así mismo está encargada de la administración del centro de servicios en San Juan de Lurigancho.
Marina Garcia
Jefe de Cuidado de Salud Sexual y Reproductiva
Es responsable de promoción y atención a la comunidad chalaca en el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
Stephanie Matallana
Jefe de Cuidado de Salud Sexual y Reproductiva SJL
Es responsable de promoción y atención a la comunidad de San Juan de Lurigancho en el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
María Galarreta
Programa Universitario Sexualidad Sin Sombras
Coordina las acciones de sensibilización en la Universidad César Vallejo del Callao y en la Universidad Nacional del Callao para el cuidado de salud sexual y reproductiva de los alumnos.
Carmen Vásquez López
Directora ejecutiva
Más de 20 años de experiencia en la promoción y cuidado de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Dirige y gestiona el buen funcionamiento de la institución.
Rosario Zevallos
Presidenta de la Asociación
Miembro fundadora del APMF, en la actualidad, además tiene a su cargo la administración del centro de servicios de salud en el Callao.
Edwin Vilca
Director Médico
Coordina y lidera el equipo médico, nuestras campañas de sensibilización para generar una cultura preventiva de la salud de la comunidad.
Maritza Barquero
Área de Gestión de Proyectos
Lidera el área de elaboración y gestión de proyectos, y coordina con organizaciones sociales de base a nivel nacional.
Zoila Reátegui
Área de Proyección a la Comunidad
Es responsable de los programas de proyección a la comunidad. Así mismo está encargada de la administración del centro de servicios en San Juan de Lurigancho.
Marina Garcia
Jefe de Cuidado de Salud Sexual y Reproductiva
Es responsable de promoción y atención a la comunidad chalaca en el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
Stephanie Matallana
Jefe de Cuidado de Salud Sexual y Reproductiva SJL
Es responsable de promoción y atención a la comunidad de San Juan de Lurigancho en el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
María Galarreta
Programa Universitario Sexualidad Sin Sombras
Coordina las acciones de sensibilización en la Universidad César Vallejo del Callao y en la Universidad Nacional del Callao para el cuidado de salud sexual y reproductiva de los alumnos.
Nuestro Equipo de Promotoras
Son mujeres líderes en el distrito de San Juan de Lurigancho que se han especializado en la contención de mujeres víctimas de violencia así como en la orientación en qué hacer para prevenirla. Ellas son:
Carmen Araujo, Ahymé García, Irlanda Obesso, Martina Pinedo, Norma Rodriguez y Edelmira Rocillo.