Comparte

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, fecha creada para recordarnos a todos que existen problemas en este sector, que debemos tomar medidas y que debemos lograr un cambio duradero en su atención.

¿Cuál es el lema de este año?

El lema de este año es “Moverse por la salud mental: invirtamos en ella”.

A raíz de la pandemia y sus problemas, se busca concientizar a los gobiernos e instituciones estatales a comenzar a invertir más en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional. Las Naciones Unidas, a través de la OMS, recomienda que del presupuesto de salud de cada país debería dedicar no menos del 10% a la salud mental. Sin embargo, el porcentaje destinado en la región latinoamericana es muy inferior: es de 1% o 2% como máximo. Otro de los grandes problemas de la atención en salud mental en Latinoamérica es que no existen suficientes psiquiatras y psicólogos para atender a las personas con enfermedades mentales, generando así una gran concentración de atención en las grandes ciudades, mientras que los pueblos alejados reciben poco apoyo.

¿Cómo puedo cuidarme y cuidar a los míos?

Debemos observar si existen signos de angustia o cambios en el comportamiento, como retraerse, no querer hacer nada, no hablar con nadie, estar irritable o hablar de muerte o suicidio.

Es importante recordar que la salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, y que afecta la forma en que pensamos, sentimos, actuamos e interactuamos. Por eso, estar sanos mentalmente determinará qué tan bien manejemos el estrés, reaccionemos a las circunstancias y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

¿Cómo lo celebramos?

La OMS en conjunto con otras instituciones han organizado un gran evento en línea en el que expertos analizarán y explicarán qué podemos hacer para mantener nuestra salud mental. Esta celebración se retransmitirá en directo a través de los canales oficiales de la OMS en las redes sociales, se podrá participar en ellos e, incluso, hacer preguntas a los expertos y compartir nuestras opiniones.

¿Buscas apoyo? ¿Tienes preguntas? Escríbenos o llámanos a la línea de Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos orientación psicológica por medios virtuales.


Comparte