El embarazo es una de las etapas más bellas, pero también genera preocupaciones y ansiedad en toda mujer. En la actualidad, ante la pandemia, un embarazo representa mayor preocupación sobre el impacto que pueda tener la enfermedad del coronavirus (COVID-19) sobre nosotras y nuestro bebé.
El efecto del COVID-19 en el embarazo no se conoce por completo debido a la ausencia de datos fiables hasta el momento. Hasta la fecha solo se ha realizado un estudio de nueve mujeres infectadas en el tercer trimestre de embarazo en Wuhan (China). El estudio mostró la presencia de fiebre en seis de nueve pacientes, dolor de músculos en tres, dolor de garganta en dos y sensación de malestar en dos pacientes. Solo dos pacientes presentaron sufrimiento fetal. Ninguna de las mujeres desarrolló neumonía severa debido a la COVID-19 o falleció. Todas tuvieron nacimientos vivos y no se observó ninguna asfixia neonatal severa.
Se tomaron muestras de leche materna, líquido amniótico, sangre de cordón umbilical y garganta neonatal que fueron testadas para SARS-CoV-2, y todos los resultados fueron negativos. Aun así, este estudio es demasiado pequeño para alcanzar conclusiones sólidas sobre la naturaleza del COVID-19 en el embarazo.
¿Cuáles son los riesgos durante el embarazo?
Algunos de los factores de riesgo en cuanto a mujeres embrazadas con la COVID-19 incluyen madres de edad más avanzada, índice de masa corporal alto y diabetes o hipertensión pre-existentes.
Aún no se sabe si la COVID-19 afecta la salud del bebé después del nacimiento, algunas investigaciones sugieren que las mujeres embarazadas con la COVID-19 tienen más probabilidad de tener un parto prematuro, y que es más probable que el bebé necesite ser admitido a la unidad neonatal.
Si nos enfermamos de la COVID-19 durante nuestro embarazo, el tratamiento se centrará en aliviar los síntomas, y puede incluir tomar mucho líquido y descansar, así como tomar medicación para reducir la aliviar el dolor, reducir la fiebre y la tos. Si la enfermedad empeora, es posible que tengan que internarnos para recibir tratamiento en el hospital.
¿Cómo podemos protegernos?
Como protección contra la COVID-19 y otras infecciones, las mujeres embarazadas (y todos en general) deben hacer lo siguiente:
- Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada o usar un gel antiséptico para manos con un contenido mínimo de 60% de alcohol.
- Intentar no tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Mantenerse alejadas de las personas enfermas.
- Mantenerse alejadas de otras personas, en la mayor medida posible, quedándose en su casa. Si necesita salir, manténgase a una distancia de 2 metros de otras personas y use una mascarilla o cubierta de tela para la cara.
- Limpiar y desinfectar las cosas que las personas tocan con mucha frecuencia, como teléfonos, encimeras y pomos de puertas.
¿Podemos dar de amamantar o extraer la leche materna si damos positivo para el COVID-19?
Por supuesto que los bebés pueden seguir tomando la leche materna. La leche materna contiene anticuerpos beneficiosos para mantener a los bebés sanos y protegidos de muchas infecciones. Los anticuerpos y los factores bio-activos de la leche materna pueden combatir la infección de la COVID-19, incluso si el bebé ha sido expuesto al virus.
Por ello, debemos tomar las siguientes medidas:
- Para amantar directo del pecho debemos:
- Lavarnos las manos con agua y jabón antes de cargar al bebé.
- Usar tapabocas mientras amamanta.
- Limpiar el área de los pezones antes de dar de lactar.
- Durante la extracción de leche debemos:
- Usar un tapabocas
- Lavarnos las manos bien.
- Limpiar bien todas las partes del extractor, biberones y chupones artificiales.
Es importante que en esta etapa nos concentremos sobre todo en cuidarnos a nosotras mismas y a nuestro bebé, tomar todas las medidas necesarias recomendadas, y ante cualquier duda o síntoma que tengamos, contactar con el médico o asistir a emergencias.
Para más información sobre los cuidados que debemos tener, te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.