Comparte

La gonorrea, también conocida como blenorragia, es una enfermedad de transmisión sexual común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada.

Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas, pero, si no se trata, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.

Síntomas

En muchos casos, la infección de gonorrea no causa síntomas. Sin embargo, puede afectar muchas partes del cuerpo, pero comúnmente aparecen en el tracto genital.

Los signos y síntomas de la infección en los hombres pueden ser:

  • Dolor al orinar
  • Secreción similar al pus de la punta del pene
  • Dolor o hinchazón en un testículo

Los signos y síntomas de la infección en las mujeres pueden ser:

  • Aumento del flujo vaginal
  • Dolor al orinar
  • Sangrado vaginal entre períodos, como después de una relación sexual vaginal
  • Dolor abdominal o pélvico

La gonorrea también puede implicar otras partes del cuerpo como:

  • Recto. Los signos y síntomas incluyen comezón anal, secreción del recto similar al pus, manchas de sangre de color rojo brillante en el papel higiénico y tener que hacer esfuerzo durante la defecación.
  • Ojos. La gonorrea que afecta los ojos puede causar dolor ocular, sensibilidad a la luz y secreción similar al pus de uno o ambos ojos.
  • Garganta. Los signos y síntomas de una infección de garganta pueden incluir dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.
  • Articulaciones. Si una o más articulaciones se infectan por bacterias (artritis séptica), las articulaciones afectadas pueden estar calientes, enrojecidas, hinchadas y extremadamente dolorosas, especialmente durante el movimiento.

Complicaciones

La gonorrea no tratada puede producir complicaciones graves como:

  • Infertilidad en mujeres. La gonorrea puede propagarse al útero y a las trompas de Falopio, y así producir enfermedad inflamatoria pélvica. Ésta, a su vez, causa cicatrización de las trompas aumentando el riesgo de complicaciones en el embarazo e infertilidad. La enfermedad inflamatoria pélvica requiere tratamiento inmediato.
  • Infertilidad en los hombres. La gonorrea puede causar la inflamación (epididimitis) de un pequeño tubo enrollado en la parte posterior de los testículos donde se encuentran los conductos espermáticos (epidídimo).
  • Infección que se propaga a las articulaciones y otras áreas del cuerpo. La bacteria que causa la gonorrea puede propagarse a través del torrente sanguíneo e infectar otras partes del cuerpo, incluidas las articulaciones. Fiebre, sarpullido, llagas en la piel, dolor articular, hinchazón y rigidez son algunos de los resultados posibles.
  • Mayor riesgo de contraer el VIH/SIDA. Padecer gonorrea te hace más susceptible a la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que lleva al SIDA. Las personas que tienen tanto gonorrea como VIH pueden transmitir ambas enfermedades más fácilmente a sus parejas.
  • Complicaciones en los bebés. Los bebés que contraen gonorrea de sus madres durante el parto pueden padecer ceguera, llagas en el cuero cabelludo e infecciones.

Tratamiento

Los antibióticos son el mejor tratamiento para tratar la gonorrea. A veces, las infecciones resultan ser resistentes a este tipo de medicamentos, por lo que en algunos casos es más frecuente recetar más de un antibiótico. Los antibióticos pueden administrarse por vía oral o por inyección.

Los casos más graves, donde se produce enfermedad pélvica, pueden requerir hospitalización y administración de los antibióticos por vía intravenosa. Es importante que los compañeros sexuales de las personas infectadas se examinen también y, en caso de que sea necesario, cumplan el tratamiento.

Para más información sobre esta enfermedad y otras, te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.


Comparte