¿Necesito historia clínica para que me entreguen métodos anticonceptivos en un hospital público?
La respuesta es SÍ, ya que es necesario que un doctor te examine y así poder elegir el mejor método anticonceptivo para cada una(o). Pero debemos dejar en claro que la atención en cualquier hospital o centro médico público del Perú es gratuita.
En este artículo te contamos cuales son los pasos que debes seguir para conseguir 8 tipos de métodos anticonceptivos que se ofrece en los ocho mil establecimientos de salud a nivel nacional de manera gratuita, entre los que figuran los métodos modernos y de larga duración, los cuales son altamente efectivos.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos que se dan de manera gratuita?
En la actualidad el MINSA ofrece 8 tipos de métodos anticonceptivos de forma gratuita que son los siguientes:
- El condón masculino: Es uno de los métodos anticonceptivos más usados por los hombres. Este método también previene las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como el VIH. El condón tiene una eficacia del 97%.
- El condón femenino: Este anticonceptivo es usado por las mujeres, se coloca en la vagina antes de las relaciones sexuales. El condón femenino tiene una eficacia de 88% a 98%.
- Píldoras o pastillas anticonceptivas: Este método hormonal consiste en 21 pastillas, cuya ingesta es de una por día y a la misma hora. Estas pastillas inhiben la ovulación y espesan el moco cervical. De esta manera, dificultan el paso de los espermatozoides. Las pastillas anticonceptivas tienen una eficacia del 99.7%.
- Implante sub-dérmico: En los últimos años, este método anticonceptivo se ha vuelto muy popular y es que es una pequeña varilla flexible que se coloca debajo de la piel, en la parte superior e interna del brazo. Este método te protege de un posible embarazo durante tres años. Tiene una eficacia de 99.9%.
- Dispositivo Intrauterino (DIU): Es un pequeño dispositivo colocado por profesionales de salud en la cavidad uterina y puede protegerte durante 12 años. El DIU tiene una eficacia de 99.9%.
- Inyección anticonceptiva: Este método contiene hormonas de estrógenos y de progestágeno que inhibe la ovulación, espesa el moco cervical impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el útero. Se debe colocar vía intramuscular y te protege hasta por 3 meses. Tiene una eficacia de 99.95%.
- Ligadura de trompas: También conocido como la esterilización femenina, este consiste en realizarse una intervención quirúrgica que bloquea los conductos que comunican los ovarios con el útero. La ligadura de trompas tiene una eficacia de 99%.
- Vasectomía: Este método es para los hombres que no desean tener más hijos y consiste en una cirugía sencilla para cortar o bloquear los conductos que transportan el esperma. En la actualidad el Ministerio de Salud está incluyendo la técnica de vasectomía sin bisturí. La vasectomía tiene una eficacia de 99.5%.
¿Qué pasos debemos seguir para solicitar un método anticonceptivo gratuitamente?
Según la Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar, a partir de los 14 años el/la adolescente puede acercarse al centro de salud más cercano para solicitar su método anticonceptivo, siguiendo los siguientes pasos:
- Evaluación clínica del usuario: El personal que brinda la atención de planificación familiar realizará la evaluación al/la paciente.
- Selección del método: Se identifica el que más se acomode al paciente.
- Prescripción del anticonceptivo: El personal de salud debe considerar los siguientes aspectos: condiciones que contraindican su uso, características, efectividad y tasa de falla, posibles efectos secundarios, forma de uso y seguimiento del usuario(a).
- Entrega del método anticonceptivo: Se debe registrar en la historia clínica, así como brindar orientación y consejería.
- Control y seguimiento del paciente
El acceso a la salud sexual y reproductiva, es un derecho y responsabilidad de mujeres y hombres, por lo que todos somos libres de tener una vida sexual segura y satisfactoria. Depende de nosotros mismos hacernos responsables y tener en cuenta las diferentes maneras que tenemos las mujeres para poder cuidarnos y evitar embarazos no planificados.
¿Quieres saber más sobre los métodos anticonceptivos? ¿Quieres saber cuál te conviene más? Llámanos o escríbenos a nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.