Prevención de violencia
La Violencia Familiar es un problema social, afecto a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y culturales.
Tenemos como tarea fundamental:
- Realizar campañas de educación, difusión e información para cambiar las actitudes, conductas, construcciones culturales, afirmando valores que van a combatir la problemática de la violencia contra la mujer.
- Elevar el nivel de conocimiento de la población sobre el problema de la violencia doméstica. Brindar información sobre los servicios de apoyo disponibles. Lograr que tanto las víctimas como los victimarios tengan conocimiento sobre las leyes y el sistema judicial. Realizar acciones de incidencia para que los Planes de Prevención de violencia familiar sean ejecutados por los gobiernos regionales, provinciales o distritales.
Casas y calles seguras en SJL
Con el apoyo de Interamericana Fundación la Asociación Mujer y Familia venimos desarrollando el proyecto casas y calles Seguras en San Juan de Lurigancho.
Desde el mes de setiembre del 2015 se inicia el proyecto con la participación de Mujeres de la Federación de comedores, Vasos de leche y juntas Vecinales de Huáscar, Bayobar , 10 de Octubre y Canto Rey.
El objetivo fundamental del proyecto en la primera etapa es contribuir a enfrentar la violencia en las casas y calles de San Juan de Lurigancho, con la campaña “Ni una Mujer menos en San Juan de Lurigancho”, queremos llegar a 3000 familias informadas y sensibilizadas sobre la violencia que se vive en el distrito, y contribuir al proceso de transformación que requieren las mujeres generando espacios y condiciones que favorezcan el desarrollo de la armonía tolerancia para una convivencia pacífica.
Actividades centrales:
- Pregones ciudadanos
En el marco del día Internacional de la Mujer se van a desarrollar, “Pregones ciudadanos”, esta actividad piensa congregar a miles de mujeres que se acercarán a escuchar los edictos públicos decretados por las mujeres. Contaremos con la participación de una artista muy reconocida y vinculada a campañas de prevención de violencia familiar, identificada por gran parte del público, esto hace que la campaña tenga mayor repercusión y sea más atractiva. - “Puerta a Puerta”
Mujeres de organizaciones de base que vienen participando en actividades del proyecto realizan la acción “caminando la palabra”, tocando puertas, informando y sensibilizando a sus pares. Aplicaremos 2500 encuestas y entregaremos dípticos informativos, donde se explica qué es la violencia, porqué se produce, como prevenirla, qué hacer en caso de sufrirla dónde acudir. - “Volanteo ráfaga”
Se visitarán acompañadas de megáfono y equipo de organizaciones de mujeres; parques, mercados, cines, colegios para proporcionar conocimientos adecuados sobre la violencia de familiar.
Prevención de violencia
La Violencia Familiar es un problema social, afecto a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y culturales.
Tenemos como tarea fundamental:
- Realizar campañas de educación, difusión e información para cambiar las actitudes, conductas, construcciones culturales, afirmando valores que van a combatir la problemática de la violencia contra la mujer.
- Elevar el nivel de conocimiento de la población sobre el problema de la violencia doméstica. Brindar información sobre los servicios de apoyo disponibles. Lograr que tanto las víctimas como los victimarios tengan conocimiento sobre las leyes y el sistema judicial. Realizar acciones de incidencia para que los Planes de Prevención de violencia familiar sean ejecutados por los gobiernos regionales, provinciales o distritales.
Casas y calles seguras en SJL
Con el apoyo de Interamericana Fundación la Asociación Mujer y Familia venimos desarrollando el proyecto casas y calles Seguras en San Juan de Lurigancho.
Desde el mes de setiembre del 2015 se inicia el proyecto con la participación de Mujeres de la Federación de comedores, Vasos de leche y juntas Vecinales de Huáscar, Bayobar , 10 de Octubre y Canto Rey.
El objetivo fundamental del proyecto en la primera etapa es contribuir a enfrentar la violencia en las casas y calles de San Juan de Lurigancho, con la campaña “Ni una Mujer menos en San Juan de Lurigancho”, queremos llegar a 3000 familias informadas y sensibilizadas sobre la violencia que se vive en el distrito, y contribuir al proceso de transformación que requieren las mujeres generando espacios y condiciones que favorezcan el desarrollo de la armonía tolerancia para una convivencia pacífica.
Actividades centrales:
- Pregones ciudadanos
En el marco del día Internacional de la Mujer se van a desarrollar, “Pregones ciudadanos”, esta actividad piensa congregar a miles de mujeres que se acercarán a escuchar los edictos públicos decretados por las mujeres. Contaremos con la participación de una artista muy reconocida y vinculada a campañas de prevención de violencia familiar, identificada por gran parte del público, esto hace que la campaña tenga mayor repercusión y sea más atractiva. - “Puerta a Puerta”
Mujeres de organizaciones de base que vienen participando en actividades del proyecto realizan la acción “caminando la palabra”, tocando puertas, informando y sensibilizando a sus pares. Aplicaremos 2500 encuestas y entregaremos dípticos informativos, donde se explica qué es la violencia, porqué se produce, como prevenirla, qué hacer en caso de sufrirla dónde acudir. - “Volanteo ráfaga”
Se visitarán acompañadas de megáfono y equipo de organizaciones de mujeres; parques, mercados, cines, colegios para proporcionar conocimientos adecuados sobre la violencia de familiar.