Sexualidad sin sombras

Fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos

Abarca temas tan sensibles como importantes para individuos, parejas y comunidades, como la sexualidad, la discriminación por género y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

Este programa se concentra en:

  • Capacitar a mujeres, hombres y adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad, libres de coerción, violencia y discriminación.
  • Promover y proveer acceso a un amplio abanico de métodos anticonceptivos modernos.
  • Brindar servicios oportunos, adecuados de calidad con calidez, confiabilidad, protegiendo la privacidad en la atención como parte de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres hombres, adolescentes y poblaciones LGTBI.
  • Reducir el número de muertes, complicaciones, así como menos niñas y niños huérfanos por causa de abortos inseguros.

 

#SexualidadSinSombras

La Asociación Peruana Mujer y Familia a principios del año 2015 despliega un importante trabajo de sensibilización hacia los y las jóvenes de la Universidad Nacional del Callao – UNAC sobre los derechos sexuales y reproductivos con la campaña Sexualidad sin sombras.

Los jóvenes de las diferentes facultades de la UNAC participaron en las dos fases de esta campaña.

En la primera fase participaron en las charlas que se desarrollaron en sus facultades sobre la importancia del respeto y cuidado de sus derechos y su salud sexual y reproductiva y acciones puntuales de orientación y consejería.

Al finalizar esta primera fase, los jóvenes asistieron a una exitosa campaña de salud sexual y orientación en el campus universitario, donde asistieron también instituciones aliadas como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP

En la segunda fase de la campaña los jóvenes más interesados de las diferentes facultades participaron una serie de sesiones de trabajo y discusión sobre la problemática de las y los jóvenes en el Callao por la falta de información sobre el cuidado de su salud sexual y reproductiva.

Este año 2018 desde la Asociación Peruana Mujer y familia seguiremos con la campaña Sexualidad sin sombras en la UNAC y otras instituciones de educación superior donde se congrega la juventud chalaca.

Fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos

Abarca temas tan sensibles como importantes para individuos, parejas y comunidades, como la sexualidad, la discriminación por género y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Trabajamos en:

  • Capacitar a mujeres, hombres y adolescentes a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad, libres de coerción, violencia y discriminación.
  • Brindar servicios oportunos, adecuados de calidad con calidez, confiabilidad, protegiendo la privacidad en la atención como parte de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres hombres, adolescentes y poblaciones LGTBI.
  • Promover y proveer acceso a un amplio abanico de métodos anticonceptivos modernos.
  • Reducir el número de muertes, complicaciones, así como menos niñas y niños huérfanos por causa de abortos inseguros.

 

#SexualidadSinSombras

La Asociación Peruana Mujer y Familia a principios del año 2015 despliega un importante trabajo de sensibilización hacia los y las jóvenes de la Universidad Nacional del Callao – UNAC sobre los derechos sexuales y reproductivos con la campaña Sexualidad sin sombras.

Los jóvenes de las diferentes facultades de la UNAC participaron en las dos fases de esta campaña.

En la primera fase participaron en las charlas que se desarrollaron en sus facultades sobre la importancia del respeto y cuidado de sus derechos y su salud sexual y reproductiva y acciones puntuales de orientación y consejería.

Al finalizar esta primera fase, los jóvenes asistieron a una exitosa campaña de salud sexual y orientación en el campus universitario, donde asistieron también instituciones aliadas como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP

En la segunda fase de la campaña los jóvenes más interesados de las diferentes facultades participaron una serie de sesiones de trabajo y discusión sobre la problemática de las y los jóvenes en el Callao por la falta de información sobre el cuidado de su salud sexual y reproductiva.

Este año 2018 desde la Asociación Peruana Mujer y familia seguiremos con la campaña Sexualidad sin sombras en la UNAC y otras instituciones de educación superior donde se congrega la juventud chalaca.