Comparte

En el 2019, el Ministerio de Salud aprobó la Directiva para el uso del Kit para la Atención de Casos de Violencia Sexual mediante Resolución Ministerial Nº 227-2019/MINSA, que asegura la disponibilidad y el acceso a los productos necesarios para la atención de casos de violencia contra la mujer – violencia sexual.

Esta norma se debe aplicar y cumplir obligatoriamente en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, las Direcciones de Redes Integradas de Salud, la Dirección Regional de Salud y la Gerencia Regional de Salud, y servir de referencia para los establecimientos de salud públicos o privados del país.

Los Kits para la atención de casos de Violencia contra la Mujer – Violencia Sexual deben estar disponibles en los establecimientos de salud de primer nivel de atención y hospitales de manera gratuita.

Pero no siempre esta directiva se cumple. En lo que va del 2020, se han presentado más de 786 casos de violencia sexual y a menos de la mitad de las víctimas se les ha entregado los Kits de emergencia (250 kits). Esto se debe a varios motivos, como la falta de medicamentos en las farmacias de los centros de salud y la poca información con la que cuentan los profesionales que trabajan en ciudades y pueblos apartados, ya que muchos de ellos no saben que, para recibir el kit de emergencia, NO SE NECESITA tener DNI, ser mayor de edad, o estar acompañado de los padres.

También está la idea equivocada que el kit se debe entregar solo a niñas y mujeres jóvenes, cuando no es así. Los kits no solo previene embarazos, si no también enfermedades venéreas, por lo que se debe considerar a mujeres adultas mayores, mujeres transgénero, niños y hombres, quienes también pueden ser víctimas de violación.

Por ello, es fundamental afianzar el trabajo conjunto de los Centros de Emergencia Mujer, policías y fiscales para garantizar justicia y atención integral a las víctimas. Como también, se necesita dar a conocer más sobre el tema mediante campañas a niñas, niños y adolescentes, y a toda la población en general. Hacer uso del kit es un derecho que debemos exigir que se cumpla.

¿Qué contiene el Kit?

Es necesario saber el contenido del Kit para la Atención de Casos de Violencia Sexual, y tenerlo presente, por ello a continuación te damos a conocer lo que debe tener:

  • Prueba rápida para Hepatitis B
  • Prueba rápida duales VIH/Sífilis
  • Vacuna contra la difteria y tétanos
  • Píldora del día siguiente
  • Prueba de embarazo
  • Jeringas descartables
  • Azitromicina
  • Penicilina
  • Preservativos sin nonoxinol

¿Cómo podemos ayudar?

Como lo indicamos anteriormente este tema tiene muy poca difusión, por ello una manera de ayudar es compartir y conversar sobre este artículo con tus amigos y familiares. Buscamos así dar a conocer más sobre el tema y poder ayudar a las víctimas de violencia sexual a cumplir sus derechos.

Si quieres informarte más sobre el kit de emergencia, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales o contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414.


Comparte