Antes de hablar sobre los ladrones de energía, primero debemos tener en claro, que detrás de todos estos ladrones estamos nosotros mismos. Es decir, son hábitos, gestos o actividades que uno mismo permite, propicia o fomenta, y que terminan por cansarnos.
Entre los ladrones de energía más comunes y que debemos identificar para poder llenarnos de energía día con día están los siguientes:
Personas negativas o tóxicas
Este tipo de personas son nocivas y dañinas, están acostumbrados a sólo compartir quejas, problemas y emociones negativas. Rodearte de este tipo de personas o incluso pasar tiempo con ellas, tiene un precio alto: por un lado, te vas contagiado de su negatividad, y, por el otro, vas perdiendo la energía y el entusiasmo que necesitas para tus proyectos y metas.
El desorden
El desorden a tu alrededor hace que tu mente esté dispersa y tenga pequeñas fugas energéticas, creando ansiedad y estrés. Una casa ordenada, una mesa de trabajo despejada y cada cosa en su lugar aumenta la concentración, el bienestar y la calma. Deshacerse de todo aquello que realmente no necesitamos o que no nos guste nos brindara una sensación de liberación.
Quejarnos demasiado
Sentir molestia ante una contrariedad o una mala noticia, es natural y humano; y es bueno expresarlo en alto. Pero quejarse por largos periodos de tiempo es un acto inútil sobre todo consume una cantidad enorme de nuestra energía. Por ello aceptar que hay cosas que se nos escapa de las manos y que debemos dejarlo ir, es la mejor forma de liberar un ladrón de energía, no se trata de resignarnos, sino de evitar resistirse a una situación que no puedes cambiar.
Falta de planificación
Planificar nuestro día o una semana de trabajo nos ayuda a anticipar un previsible momento complejo, de este modo evitaremos bloqueos, atascos, y pérdidas de tiempo tratando de resolver las cosas sobre la marcha. De este modo, ahorraremos energía mental que podemos invertir en futuras tareas. Dentro de planificar nuestro día a día debemos considerar nuestras responsabilidades como pagar nuestras cuentas a tiempo o también cobrar a quién nos debe o elegir dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. “Estar libre de deudas abre la posibilidad de que vivas con mayor abundancia y prosperidad, pues dejas de bloquear el flujo de energía llamado dinero.” – Dalai Lama.
No decir “NO”
Ser asertivo es una habilidad social que no mucha gente pone en práctica y que produce un desgaste de energía considerable. Comunicar lo que queremos de forma clara y con respeto es un derecho que hace que primen nuestras necesidades siempre y cuando no hagamos daño a terceros; es aprender a no sobrecargarte y a ser honesto contigo mismo. Otra manera de decir no o dejar de lado acciones que no deseamos cumplir o no podemos es saber delegar tareas. Aunque no debemos de huir de responsabilidades y no todo el tiempo es factible, muchas veces por puro control o por no darnos el permiso, seguimos perdiendo tiempo en cosas mínimas y abandonamos lo que en verdad nos importa.
Descuidar nuestra salud
Dalai Lama tiene una frase que nos brinda un resumen completo de este punto: “Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos”. Tener mucho trabajo, mucho dinero y mucho patrimonio no nos sirve de nada si no somos capaces de cuidar lo que nos sostiene: nuestro cuerpo. Es esencial que dediquemos tiempo a relajarnos, hacer deporte, alimentarnos bien y conocernos. Otra forma de cuidar nuestra salud es perdonar; ya que alimentarnos de rencores es dejarnos morir poco a poco, es degastar energía que podríamos usar para otras cosas o tareas. Debemos saber perdonar y dejar ir y no solo a los demás si no sobre a todos a nosotros mismos, ya que, como humanos cometemos muchos errores, pero reprocharnos sólo nos desgasta.
Tenemos que tener en claro en que somos energía; lo que digamos, sentimos o hagamos hará que nuestro nivel de energía y satisfacción aumente o disminuya. Por ello, ahora que hemos aprendido sobre los ladrones de energía. ¿Cuál o cuáles de estos son los que, en estos momentos, te están robando más energía?, ¿Qué vas a hacer para empezar a cambiarlo?