¿Qué es un feminicidio?
La palabra “feminicidio” se refiere a un crimen de odio específico que solo afecta a las niñas y mujeres; es un asesinato cometido por un hombre contra una mujer motivado por el odio, el desprecio, el placer o por un sentido de propiedad sobre las mujeres.
Antes, a muchos de los feminicidios se les llamaba “crímenes de pasión” hasta que (finalmente) se entendió que esta violencia y asesinatos se deben a las ideas sobre el papel económico, social y cultural de una mujer por el hecho de ser mujer.
Feminicidios en Perú
La lista de feminicidios en nuestro país sigue en aumento. En el 2019 se registró una cifra record de 165 mujeres asesinadas y, en lo que va del 2020, tenemos más de 111 casos de feminicidios identificados y confirmados. Te contamos algunos de estos casos para no olvidarlos y tener presente que estas muertes merecen justicia:
- Comenzando el año, el 4 de enero se produjo el primer feminicidio. En Puno, un hombre asesinó a su expareja de 20 años tras una discusión. La golpeó con una comba solo porque la vio conversando con otro hombre. Tres días después, el cuerpo de Ruth Mary Yanapa Lipa fue encontrado en un hospedaje en esa ciudad.
- El 15 de enero, la venezolana Lizmar Hernández Farías fue asesinada en Canta por su empleador. Este le hizo propuestas amorosas que ella rechazó, pero siguió trabajando con él por necesidad.
- Ese mismo día, Rosa Angélica Miranda Grados fue hallada muerta en su vivienda. El padre de sus dos hijos se encuentra con paradero desconocido.
- Zoila Poma Ponciano, una joven de 21 años, fue estrangulada en la habitación de un hotel en Huánuco. El principal sospechoso se encuentra con paradero desconocido.
- Rocío Cárdenas Aquino, de 21 años, fue asesinada por su ex conviviente realizándole varios cortes en diversas partes del cuerpo.
- Mientras que Jiromi Rivera Paredes fue asesinada de tres disparos por su expareja, que era policía. El asesino se quitó la vida después.
- En Huaral, Ashly Katerin Figueroa de 29 años fue hallada muerta en la playa en el puerto de Chancay. En este caso se hizo justicia: el padre de su hijo fue llevado al penal de Huaral tras ser señalado como el autor de su muerte.
- Sonia Margot Zárate Román fue asesinada de varias puñaladas en su vivienda en la asociación Cerro Colorado en Huaura. Deja un niño en la orfandad.
- Mayra Melani Quispe Espinoza fue asesinada de un disparo en la cabeza al interior de un hotel en Chorrillos.
- Vanessa Romero Pérez de 29 años fue estrangulada por Lee Iwao Chirinos Mermao de 34 años, según la confesión de éste último.
- Helen Cañazaca Condori de 24 años fue encontrada en un descampado en la provincia de Islay, Arequipa; su pareja fue denunciada en varias ocasiones por violencia.
- Denisse Casas Rojas fue asesinada en su habitación en Lunahuaná.
- Carmen Rosa Pérez Vázquez fue asesinada en Huaral. Su cuerpo fue hallado en un área agrícola.
- Carola Elizabeth Herrera Mayanga fue asesinada por su pareja luego de que ella terminara la relación.
- Yoliet Vidaurre Peralta de 18 años fue reportada como desaparecida. 2 días después su cuerpo apareció en una caja de cartón en La Victoria.
- Lucero del Pilar Camacho More, de 25 años, fue asesinada en Piura. Su cuerpo tiene signos de tortura.
- Flor Chávez Rojas, joven de 19 años, fue asesinada. Su pareja fue atrapada cuando huía por la Panamericana Norte en Puente Piedra. Se encontraba semidesnudo y con una herida en el pecho.
Y nuestra lista podría continuar…
Así como todas ellas existen muchos casos más. La gran parte de los agresores resultan ser sus parejas que usan como justificación el fin de la relación, la infidelidad o los ataques de celos para matar a su víctima. En algunos de estos casos, los agresores terminan suicidándose al ser descubiertos, pero la gran mayoría logra huir haciendo que los familiares de las víctimas no logren justicia.
¿Te suena conocido?
Si eres víctima o conoces un caso de violencia marca gratis el número 100, la línea de ayuda del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
En caso necesites ayuda psicológica, te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos orientación psicológica por medios virtuales.