Comparte

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus.

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Por ejemplo, si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.

Síntomas

Los síntomas de las ETS varían considerablemente y no siempre son obvios. Pero los primeros que aparecen suelen afectar al punto de entrada del organismo en el cuerpo. Por ejemplo, pueden aparecer úlceras en los genitales o en la boca, así como secreción peneana o vaginal y dolor al orinar.

Complicaciones

Cuando una enfermedad de transmisión sexual (ETS) no se diagnostica ni se trata de inmediato, algunos organismos se propagan en el torrente sanguíneo e infectan órganos internos, lo que en ocasiones da lugar a patologías graves, incluso potencialmente mortales. Tales problemas pueden incluir:

  • Infertilidad, que puede presentarse cuando no se tratan ETS como la clamidia o la gonorrea.
  • Cáncer de cuello uterino, como ocurre en el caso del Virus de Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo.
  • Riesgo de contraer más fácilmente el VIH.
  • Verrugas genitales, en el ano o en la garganta, comunes cuando se sufre de VPH.
  • Llagas bucales
  • Infecciones
  • Ardor al orinar
  • Secreción del pene o la vagina
  • Sangrado vaginal excesivo
  • Dolor durante el acto sexual
  • Flujo vaginal con mal olor
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en las ingles
  • Contagio de la ETS al feto, en caso de embarazo.

Diagnóstico

Es fundamental someterse a una evaluación médica, mediante exámenes de muestra de sangre, orina o secreción. Si se diagnostica una ETS, es necesario seguir el tratamiento.

También es fundamental informar a tu pareja o parejas para que puedan evaluarse y tratarse.

Prevención

Las siguientes medidas previenen las enfermedades de transmisión sexual:

  • Habitual y correcto uso del preservativo.
  • Evitar prácticas sexuales de riesgo tales como cambiar a menudo de pareja sexual.

Para evitar el contagio de cualquier enfermedad de transmisión sexual, es fundamental hacer uso del preservativo durante todo el acto sexual, y no solo en el momento de la penetración. En caso de sospechar que se ha contraído una ETS, hay que acudir al médico lo antes posible, ya que las primeras horas son clave para frenar o reducir la infección.

Para más información, te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.


Comparte