La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria que infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general, se adquiere por contacto sexual, pero también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.
La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan las señales durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente.
Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse de esta enfermedad.
Síntomas y desarrollo
La sífilis puede ser un poco confusa porque tiene diferentes etapas que pueden superponerse u ocurrir casi al mismo tiempo, así como hay períodos en los que no se presenta ningún tipo de síntoma. Sin embargo, la infección seguirá allí si no se cura.
Veamos las etapas de esta enfermedad:
- Primera etapa. Aparece la llaga de la sífilis (denominada chancro), que es el lugar por donde entró la infección al organismo. Por lo general, los chancros son firmes, redondeados e indoloros, o algunas veces son llagas abiertas y húmedas. Normalmente solo aparece una llaga, pero puedes tener más. Los chancros pueden aparecer en la vulva, la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en casos raros, en los labios o la boca. Las llagas también pueden quedar ocultas en lo profundo de la vagina, en el prepucio, dentro del recto y en otros lugares poco visibles. Las llagas de sífilis son EXTREMADAMENTE contagiosas y es fácil transmitir la infección a otras personas durante las relaciones sexuales.
- Segunda etapa. Los síntomas de la segunda etapa incluyen erupciones en las palmas de las manos y las plantas de los pies o en otras partes del cuerpo. A veces, la erupción cutánea de la sífilis secundaria es difícil de ver, y generalmente no pica. Puede hacer un malestar y presencia de síntomas leves parecidos a los de una gripe, como fiebre baja, sensación de cansancio, dolor de garganta, glándulas inflamadas, dolor de cabeza y dolores musculares. También pueden aparecer llagas en la boca, la vagina o el ano, puedes bajar de peso y se te puede caer el pelo. Los síntomas de la segunda etapa (erupción cutánea por sífilis) pueden durar entre 2 y 6 semanas por brote, y pueden aparecer y desaparecer durante un lapso de hasta 2 años. Los síntomas de esta etapa desaparecen por sí solos, pero sin tratamiento tendrás la infección en el organismo, y puede avanzar a etapas posteriores más peligrosas.
- Etapa tardía. Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en los que la infección esté latente (es decir, no haya síntomas ni signos) durante meses e incluso años, pero seguirá estando en tu organismo. En la etapa tardía, las personas que tienen sífilis se enfrentan a graves problemas de salud ya que esta enfermedad puede provocar tumores, ceguera y parálisis; así como puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos; e incluso, puede provocar la muerte.
Tratamiento
Para tratar la enfermedad, se suele administrar penicilina y, en el caso de ser alérgico, se procede a desensibilizar al paciente y posteriormente tratarlo con este fármaco. Horas después de haber recibido el tratamiento en las etapas iniciales de la enfermedad, el paciente puede experimentar reacciones secundarias que pueden causar los siguientes síntomas:
- Escalofríos.
- Dolores musculares y de cabeza.
- Sensación de indisposición general o malestar.
- Dolores articulares.
- Náuseas.
- Sarpullido.
Estos síntomas generalmente suelen desaparecer al cabo de 24 horas y el especialista deberá hacer exámenes sanguíneos de control a los 3, 6, 12 y 24 meses.
Para más información y/o dudas sobre esta enfermedad, te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.