Comparte

Como consecuencia del aislamiento social obligatorio dado para contrarrestar los contagios de la COVID-19, se pone en evidencia otro virus que afecta a nuestra sociedad: el maltrato que marca la vida de millones de niños y niñas en el Perú y en el mundo.

En el Perú, el 60% de feminicidios se dan dentro del hogar. Esta situación para muchas empieza desde la niñez, pero ahora, con el aislamiento, muchas niñas y mujeres se ven obligadas a vivir con sus agresores las 24 horas del día.

Los cuatro primeros meses de este año ya suman más de 12 000 los casos de violencia física, sexual y psicológica contra menores de edad. Además, se registraron alrededor de 50 000 llamadas para denunciar casos de violencia de género.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ha dado a conocer que, desde el inicio de la cuarentena en el mes de marzo hasta el mes de junio, se registraron 513 casos de violación sexual a niñas. 358 de estos casos son a menores de 14 años que tuvieron partos tras una violación sexual. Esto quiere decir que cada día 5 niñas menores de 14 años tienen un parto por violación sexual. Cabe resaltar que Lima y Loreto son las zonas con mayor número de casos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la violencia sexual en la infancia tiene como resultado daños psicológicos enormes, y además incrementa el consumo de tabaco, alcohol y drogas en la edad adulta.

Si conoces de algún caso de violencia o eres víctima, puedes denunciar de forma gratuita llamando a la Línea 100.


Comparte