Comparte

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es, en realidad, un grupo de más de 200 virus relacionados entre sí; solo cerca de 40 afectan los genitales. Algunos de ellos pueden ponerte en riesgo y desarrollar un cáncer.

Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual: de bajo riesgo que puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta; y VPH de alto riesgo que puede causar varios tipos de cáncer como:

  • Cáncer de cuello uterino
  • Cáncer del ano
  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer del pene
  • Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta

La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas y no causan cáncer. Pero a veces las infecciones duran más. Cuando una infección por VPH de alto riesgo dura muchos años, puede provocar cambios en las células y, si no se tratan, pueden empeorar y convertirse en cáncer.

¿Cómo se contagia el VPH?

El virus del papiloma humano, se contagia fácilmente por contacto piel a piel cuando tienes sexo con alguien que lo tiene. Te contagias cuando tus genitales, sean vulva, vagina, cuello uterino, pene o el ano entra en contacto con los genitales o la boca y la garganta de otra persona, normalmente durante el sexo. El VPH puede contagiarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina, el ano o la boca.

¿Cuáles son los síntomas?

Lamentablemente, la mayoría de las personas no muestran signos de la infección hasta que ya ha causado graves problemas de salud. Es por eso que los chequeos regulares son tan importantes. La prueba de Papanicolaou sirve para detectar estas células anormales en el cuello uterino. Esta no es una prueba que detecta cáncer o el VPH de forma directa, pero puede descubrir cambios anormales en las células que seguramente son causados por el VPH. No existe un examen que detecte los tipos de VPH, ya sea de bajo o de alto riesgo.

¿Cómo prevenimos?

No existe cura para el VPH, pero hay muchas cosas que puedes hacer para mantenerte sana y protegida, e incluso prevenirlo:

  • Vacúnate contra el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunas que pueden causar cáncer. Las vacunas brindan la mayor protección cuando se aplican antes de exponerse al virus. Esto significa que es mejor que se apliquen antes de que las mujeres se vuelvan sexualmente activas (entre los 11 o 12 años)
  • Usa condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo vaginal, anal u oral. Estos elementos ayudan básicamente a tener sexo más seguro disminuyendo la probabilidad de contagio.

Para más información sobre este virus te invitamos a contactarnos mediante nuestra línea Aló Mujer al 924 495 414, donde te ofrecemos consultas ginecológicas.


Comparte